Entre aviso y aviso, el personal de la biblioteca os desea unas felices fiestas y un año 2023 lleno de noticias estupendas.
15/12/2022
por BibEcoUVa
Sin comentarios
Entre aviso y aviso, el personal de la biblioteca os desea unas felices fiestas y un año 2023 lleno de noticias estupendas.
02/12/2022
por BibEcoUVa
Sin comentarios
A las dificultades de gestión comunes en todas las administraciones públicas, a las universidades se suman diversas singularidades, que no hacen sino añadir complejidad en su gestión, de ahí que sea necesario conocer, valorar y abordarlas, con las mayores garantías. Por ello, este Webinar, intentará identificarlas, delimitarlas y analizarlas.
ABIERTO EL PERIODO DE INSCRIPCIÓN
Inscripción gratuita: https://esinfo.wolterskluwer.com/elicita-webinar
Más información en el blog de formación de usuarios https://formacionbuva.blogs.uva.es/la-ley-te-invita-al-encuentro-digital-instrumentos-especificos-de-la-gestion-en-el-ambito-universitario/
29/11/2022
por BibEcoUVa
Sin comentarios
Recordamos que en la semana que se inicia el 5 de diciembre la biblioteca estará abierta solo los días 7 y 9 de diciembre, en su horario habitual de 8:00 a 20:45.
Cierre de la UVa día 5 de dic. y horarios Salas de Estudio 1er. cuatrimestre
27/10/2022
por BibEcoUVa
Sin comentarios
Nos comunican una formación que se va a realizar el día 10 de noviembre sobre EconLit, la base de datos electrónica de la American Economic Association, que es una de las principales fuentes de referencias de Economía en amplio sentido.
Tenéis todos los datos sobre esta formación y el enlace para la inscripción en el post del Blog de formación de usuarios
ECONLIT: cómo realizar búsquedas expertas. Formación online, 10 de noviembre
13/10/2022
por BibEcoUVa
Sin comentarios
Este año 2022 el Nobel de Economía -es decir, en realidad el Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (The Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences)- ha recaído en los economistas Ben S. Bernanke, Douglas W. Diamond y Philip H. Dybvig por su investigación sobre bancos y crisis financieras. La situación sobrevenida con la pandemia ha hecho que se establezcan conexiones entre esta última crisis y otras similares, como fueron en su día la gran crisis de los años treinta u otras que se presentaron con características comunes. Cada uno de estos economistas aporta aspectos de gran importancia práctica para regular los mercados y hacer frente a las crisis financieras sorteando el temido colapso bancario por pánico.
Nos ha parecido oportuno contribuir a divulgar su obra y por eso proporcionamos una recopilación de materiales, tanto impresos como en formato electrónico, que se encuentran entre los fondos de la Biblioteca UVa. Como siempre, la lectura de materiales electrónicos desde fuera de la UVa debe hacerse mediante identificación de claves institucionales.
Esperamos que sea de vuestro agrado.