La base de datos ORBIS acaba de presentar una nueva interfaz de consulta que convivirá con la que ya conocemos hasta octubre/noviembre de este año.
Así pues, aunque es posible seguir usando la interfaz antigua, aconsejamos ir familiarizándose con la nueva, que cuenta con una visualización más limpia de las opciones de búsqueda, es más rápida y fácil de usar, y además cuenta con más opciones de visualización de datos (muchas de esllas están en la zona de herramientas Tools).
Aconsejamos también consultar la pestaña Ayuda, situada arriba a la derecha de la interfaz, donde hay también videos tutoriales y que se irá ampliando con más temas en los próximos meses. Puede consultarse las novedades introducidas en Orbis pinchando aquí: What’s New in Orbis – January 2018 (en inglés).
Se accede a la base de datos a a través del catálogo Almena. Una vez entremos en ella, podremos acceder a la nueva interfaz haciendo click en la parte superior, donde pone:
Recordamos que la base de datos Orbis suscrita por la Biblioteca contiene información económica y financiera de más de 200 millones de compañías privadas a nivel mundial, incluyendo entidades financieras y aseguradoras. Combina la información de fuentes legislativas con otras fuentes y ofrece información de compañías con un valor añadido: Identificadores únicos, industrias y actividades (con códigos de clasificaciones locales e internacionales), resúmenes detallados, datos financieros de compañías en formato estandarizado, datos financieros proyectados, indicadores de fortaleza financiera, información de riesgo de crédito estandarizado, información sobre personas (incluyendo consejeros, auditores, miembros de comité, directores…), fusiones y adquisiciones, datos de capital riesgo y carteras, patentes asociadas a empresas, estudios de mercados independientes de las industrias, secciones adicionales para compañías cotizadas, incluyendo ratings, cuentas más detalladas y datos bursátiles…