Desde la Biblioteca de Económicas nos esforzamos por mantener una colección de recursos de información interesantes y útiles, tanto de recursos suscritos como de información propia (UVaDoc, material de formación…) y de recursos disponibles de forma libre y gratuita en internet.
En esta ocasión vamos a comentaros algunos buscadores científicos disponibles en internet que nos parece tienen gran interés en el área de Empresa, Economía y Ciencias Sociales en general.
El primero de todos es Linknovate, una start up que mantiene un buscador que rastrea toda la producción científica de internet sobre proyectos innovadores, tanto desde el ámbito universitario como desde la empresa privada. El buscador es original y novedoso a la hora de mostrar los resultados, como os mostramos en la siguiente imagen en la que hemos introducido la palabra de búsqueda Commerce:
Podéis leer un artículo publicado en Expansión donde explican más detalladamente su interés: Linknovate: más que un nuevo buscador científico, publicado el 28 de abril pasado.
Nuestra segunda recomendación de hoy es BASE (Bielefeld Academic Search Engine), un buscador especializado en información académica en acceso abierto que cuenta con una base de datos de más de 90 millones de documentos. No nos detenemos más en explicar sus características porque ya lo han hecho otros autores antes que nosotros, y a ellos os remitimos. En este caso, al Blog de Carlos Quispe y a uno de sus post de agosto de 2015: BASE: el motor de búsqueda más completo de acceso abierto. Os mostramos una imagen del buscador:
Y para finalizar, os indicamos una aplicación que puede ayudar a recuperar versiones de un artículo que estemos buscando. Se trata de Open Access Button, y su funcionamiento se basa en la filosofía de que muchos artículos publicados en revistas de pago o suscripción pueden estar en su versión preprint en algún repositorio de acceso abierto. Así pues, el botón se instala en el navegador que utilicemos y rastrea esas posibles versiones de los documentos, y facilita su localización. Podéis leer más sobre sus características en Universo abierto, el blog de nuestro colega Julio Alonso Arévalo: Open Access Button: haciendo más accesible el acceso abierto, publicado en enero pasado.
Los creadores de esta última aplicación, recibieron el Sparc innovador award 2015, por la contribución que han hecho al acceso abierto, tal y como se recoge en la publicación: Informes ThinkEPI 2015 sobre documentación y comunicación : Anuario ThinkEPI.