Para aquellos que no lo conozcan todavía, Mendeley es un gestor gratuito de referencias bibliográficas y de documentos constituido en torno a las posibilidades de una red social académica y de investigación, que se articula en torno a tres ejes fundamentales:
- Es un gestor bibliográfico y de documentos que permite recopilar referencias, organizarlas, insertar citas en los documentos que escribimos, etc. Asimismo, Mendeley permite guardar los propios documentos y gracias a su editor de textos, leerlos y hacer anotaciones personales. Para facilitar el trabajo, Mendeley tiene dos aplicaciones que pueden sincronizarse: una versión web, y una versión local o Desktop.
- Es una red de colaboración académica con más de tres millones de usuarios que permite crear un Perfil de Investigador donde difundir los propios documentos (solo referencias o en acceso abierto), crear o colaborar en grupos de trabajo (públicos o privados), compartir documentos, trabajar en equipo, descubrir nuevas líneas de investigación en nuestras áreas de interés, etc.
- Es una base de datos bibliográfica de colaboración abierta donde es posible buscar referencias bibliográficas y localizar documentos en acceso abierto
Para este nuevo curso académico, la Biblioteca de la UVa pone a disposición de todos Mendeley Institucional, versión que amplía enormemente las posibilidades de trabajo y colaboración de la versión gratuita. Esto supone tener:
- 5 GB de almacenamiento de documentos a texto completo (2 GB en la versión gratuita)
- 100 grupos de trabajo privados con los que colaborar (1 grupo de trabajo en la versión gratuita)
- 25 usuarios por grupo de trabajo (3 usuarios en la versión gratuita)
- 20 GB de almacenamiento en grupos de trabajo (100 MB en la versión gratuita)
Para poder acceder a Mendeley institucional de la UVa es necesario registrarse con el correo oficial uva y unirse al Grupo de la Universidad de Valladolid, puedes hacerlo ahora pulsando click aquí.
Si ya eres usuario de Mendeley en su versión gratuita, debes iniciar sesión y después seguir estos dos sencillos pasos que detallamos a continuación:
Para aquellos que todavía no os habéis iniciado en Mendeley y tenéis curiosidad sobre como funciona su gestor bibliográfico, os animamos a que echéis un vistazo a uno de los tutoriales de formación de la Biblioteca de Económicas sobre Gestores de Bibliografía: a partir de la diapositiva 16 tenéis información suficiente para comenzar a usar Mendeley.
Para cualquier duda, no dudéis en contactar con la Biblioteca.