Hace unos días se han producido algunas mejoras en Dialnet que quizá algunos ya hayáis detectado.
En primer lugar, ha cambiado la disposición de la información ofrecida en la página de inicio. Tenemos que destacar que son casi nueve mil quinientas las revistas disponibles en Dialnet, muchas de las cuales están en acceso abierto a disposición de cualquier usuario interesado en consultar sus sumarios o buscar los artículos publicados en ellas.
El número de revistas disponibles en Dialnet es lo que ha hecho necesario, y por ello especialmente importante, las mejoras lanzadas la semana pasada en torno al Buscador de Revistas. Desde ahora ya podrán utilizarse operadores y filtros a la hora de localizar revistas.
Después de ejecutar la búsqueda haciendo click en «Buscar», podrán aplicarse más filtros, incluidos los relacionados con las Clasificaciones de revistas en CIRC y CARHUS.
Para más información sobre cómo buscar en Dialnet, recomendamos la Ayuda o las guías de Búsquedas en Dialnet. Aquí podrá consultarse cómo buscar documentos, revistas, tesis, congresos, y autores.
Dialnet es el portal de información en español más importante en España y en Europa, y según el TOP Portales de Scimago, ocupa el 6º puesto del mundo, por detrás de ResearchGate, Academia.edu, Scielo, HAL, y China National Knowledge Infrastructure.
Dialnet es un portal muy utilizado en la Universidad de Valladolid, tanto para buscar información como para dar visibilidad a las revistas publicadas en la UVa, hecho que queda reflejado en los siguientes datos:
- Durante el mes de marzo de 2015 se logró el número record de accesos mensuales a Dialnet hechos por usuarios de la UVa: un total de 40.689
- Actualmente hay 2.838 usuarios de la Universidad de Valladolid registrados en el Portal de Dialnet, que reciben periódicamente alertas de revistas o de búsquedas guardadas
- Las revistas publicadas por la UVa presentes en Dialnet tenían en junio pasado 26.334 alertas suscritas
- En relación con las casi 9500 revistas existentes en Dialnet, 7 revistas publicadas por la UVa estuvieron entre las 200 más consultadas en 2014 a través de este portal: BSAA, Anales de estudios económicos y empresariales; Castilla, Estudios de literatura; Minerva; Investigaciones históricas; y Tabanque