BibEcoUVa

El Blog de la Biblioteca de Económicas de la UVa

Dialnet integra la clasificación CARHUS Plus+ 2014

| Sin comentarios

CARHUS Plus+ es un sistema de clasificación de revistas científicas, españolas e internacionales, de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades elaborado por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de Catalunya, a propuesta de la Direcció General de Recerca de la Generalitat de Catalunya.

CARHUS Plus+ categoriza las revistas científicas en cuatro niveles, según criterios de calidad: A, B, C y D:

  • Para pertenecer al grupo A, las revistas tienen que figurar en la Web of Science o en Scopus, y tienen que estar dentro del 35% de revistas mejor clasificadas por factor de impacto o en su defecto por el Índice Compuesto de Difusión Secundaria (ICDS).
  • La pertenencia a los grupos B, C y D depende de su ICDS, de criterios formales (periodicidad, instrucciones a los autores, afiliación de los autores, palabras clave, resumen en inglés), del sistema de revisión de artículos y del tipo de comité editorial que dirige la revista.

(El ICDS es un indicador que mide la difusión de la revista en bases de datos científicos, y que elabora MIAR)

El pasado 22 de diciembre de 2014 se publicó la nueva versión de CARHUS Plus+ 2014, que ha sido incluida en Dialnet en enero de 2015. Así pues, a partir de ahora el buscador buscador avanzado de Dialnet Plus incluye la posibilidad de filtrar las búsquedas de artículos en función de la clasificación CARHUS Plus+ de la revista. Del mismo modo, la clasificación CARHUS Plus+ 2014 aparece reflejada en las páginas de las revistas en Dialnet.

En la página web de AGAUR se pueden consultar los criterios de clasificación.

La integración de CARHUS se suma a la de CIRC, elaborada por el Grupo EC3metrics, que ya está presente en Dialnet Plus desde 2011 y que próximamente emprenderá su actualización a la versión de 2015, recientemente publicada hace unos días.

REVISTA HISTORIA AGRARIA

Con estas dos clasificaciones, ambas elaboradas por equipos científicos españoles, Dialnet da un paso más para facilitar la identificación de revistas científicas de calidad contrastada, españolas e internacionales, así como la búsqueda de artículos publicados en esas revistas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: