El Observatorio para el análisis y Desarrollo Económico de Internet ADEI se creó en julio de 2013 gracias a la colaboración entre Google, Analistas Financieros Internacionales (Afi) y el Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Alicante.
ADEI es dirigido por Andrés Pedreño y con un equipo de investigación liderado por Emilio Ontiveros, y cuenta con un amplio consejo asesor compuesto por prestigiosos expertos en materia económica y desarrollo de la sociedad de la información, cuyos nombres pueden consultarse en la web del Observatorio.
ADEI tiene como misión analizar el impacto de Internet en el desarrollo y modernización de la economía española y proponer medidas que ayuden a reforzar una dinámica positiva en torno a la economía digital. Para ello actuará en tres áreas de especial interés:
- Crecimiento, empresa, competitividad y emprendimiento
- Modernización del sector público
- Educación y empleo
Teniendo en cuenta que Internet tiene un peso en el PIB europeo del 3,8%, ADEI pretende desarrollar múltiples acciones que sirvan para que el medio digital opere como motor catalizador para España dada su capacidad para generar efectos de manera transversal sobre todos los sectores.
Hasta ahora el Observatorio ha publicado el informe: La economía de Internet en España. Diagnóstico sobre los obstáculos que limitan su desarrollo (borrador). Octubre de 2013.
Si se desea saber más, puede consultarse la propia web de ADEI o cualquiera de las siguientes noticias:
- Desarrollar la economía digital en España (a propósito del Observatorio ADEI) (Blog de Andrés Pedreño, 15 de junio de 2014)
- La brecha digital lastra la economía (diario Levante, 20 de octubre de 2013)
- El principal obstáculo a la penetración de Internet en los hogares no reside en la renta: a partir de cierto umbral, las diferencias socioculturales, los mercados y las políticas públicas tienen un papel determinante (diario Información, 19 de octubre de 2013)