Hoy os ofrecemos algunos enlaces a páginas que recientemente han tratado el tema del plagio científico y académico: en qué consiste, qué legislación se aplica, cómo se puede detectar y evitar, herramientas en la red para detectar plagios…
- La Biblioteca Universitaria de Alicante realiza una recopilación interesante de todos estos temas en el apartado 9, titulado «¿Qué herramientas puedo utilizar para detectar el plagio?»
- EC3 noticias, el blog del Grupo de Evaluación de la Ciencia y la Comunidad Científica, publica un artículo de Rafael Repiso que recoge la opinión de diez expertos en plagio
- Algunos programas gratuitos para detectar el plagio: Plagium, Grammarly Checker, Dupli Checker… Otros exigen un registro previo o descargar el programa: Copyscape, Viper,
- Entre las herramientas no gratuitas destaca Turnitin, según cuenta Rafael Repiso en un artículo publicado en su blog; Compilatio, la opción integrada en la plataforma Moodle de la UVa; o Plagiarismcheck.org, cuyas funcionalidades se encuentran descritas aquí.