A partir del 1 de enero de 2011, los usuarios de la UVa (de momento, sólo a través de ordenadores con IP UVa) está disponible el acceso a Scopus
Scopus es una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas, editada por Elsevier. Cubre aproximadamente 18.000 revistas publicadas por más de 5.000 editores internacionales. También provee el acceso al texto completo de los artículos, siempre que estén alojados en ScienceDirect (el portal electrónico de las revistas de Elsevier), del que somos suscriptores.
Scopus también ofrece perfiles de autor con datos de afiliación, número de publicaciones y sus datos bibliográficos, referencias y detalles del número de citas que recibidas cada documento publicado. Para el análisis de citas utiliza el Índice H o Índice de Hirsch, una alternativa (o complemento) al Factor de Impacto de JCR-WOK para el análisis bibliométrico de las publicaciones. En este caso, tiene la ventaja de analizar directamente el impacto del autor y no de la revista en la que se publica. Para mayor información sobre este índice y su uso, tanto en Scopus como en WOK, puede ser clarificador el siguiente tutorial de la Universidad de Sevilla o la Guía de Uso recogida por la Universidad de Murcia.
También pueden ser útiles los tutoriales ofrecidos por Scopus.
Incluye, asimismo, dos métricas de factor de impacto de la investigación:
- Scimago Journal Rank (SCR): Se trata de un medidor de prestigio científico en fuentes de investigación: valor de citas ponderadas por documento. Una publicación transmite su propio “prestigio” o estatus a otra por el hecho de citarla. En la práctica, esto significa que una cita de una fuente con un SJR relativamente alto tiene un mayor valor que una cita de una fuente con un SJR más bajo.
- Source Normalized Impact Paper (SNIP): Permite una comparación directa de publicaciones en distintos campos temáticos, contabilizando la frecuencia con la que los autores citan otros documentos, la velocidad de maduración del impacto de la cita y la medida en que la base de datos cubre la literatura del campo.